El hombre no precede al lenguaje, es hombre en cuanto habla; no tanto el hombre individual, sino la comunidad humana, porque el lenguaje, aunque comenzara como una adaptación biológica, se construyó como una creación social, que evolucionó culturalmente. Cuando se dice que la naturaleza del hombre es su cultura, se dice en realidad que el hombre es su lenguaje. El lenguaje es, entre otras cosas, la forma de expresión y comunicación del conocimiento humano y de algo todavía más importante: de la duda y de la conciencia de ignorancia, es decir, de las preguntas filosóficas (sobre la identidad, la existencia, el origen, el destino); las que no admiten respuestas tranquilizadoras (tarea del mito -"así es, así eres"-), ni provisionales aunque útiles (tarea de la ciencia -"más cómo y menos por qué"-) o cambiantes en el tiempo histórico (tarea de los historiadores, antes llamados logógrafos -"así fue"-).
Ciencia, ingeniería, filosofía y religión
[Entre paréntesis, definiciones del DRAE, eliminadas las no pertinentes y las recursivas]La ciencia tiene como objeto el conocimiento de la naturaleza; la ingeniería la transforma buscando un beneficio. Ambas tienen como ámbito la realidad (1. f. Existencia real y efectiva de algo. 3. f. Lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio). Otras formas de conocimiento y de transformación tienen como ámbito espacios "meta-físicos" o "sobre-naturales", que trascienden la realidad de la naturaleza.
Lo que llaman filosofía son formas de conocimiento muy distintas, que tienen muchos objetos, muy distintos entre si. Uno de ellos, el más noble, porque pone al sujeto ante su espejo, es el conocimiento del conocimiento; otro, el más vano, porque se convierte en dogma, es el conocimiento de la verdad (1. f. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente. 2. f. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa. 3. f. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna. 4. f. Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente). La religión... es la ingeniería de esa última filosofía. Ya decían los escolásticos algo similar: philosophia ancilla theologiae.
¿Respuestas o preguntas?
Más allá de algún consejo sabio ("conócete a ti mismo" nosce te ipsum - γνωθι σεαυτόν gnothi seauton, "nada en exceso" nihil nimis - μηδεν αγαν meden agan [y la misteriosa E de Delfos], "aprovecha el momento" carpe diem, "lo primero, no dañar" primum non nocere, "haz a los demás lo que querrías que a ti te hicieran", "atrévete a saber" sapere aude), en filosofía lo verdaderamente válido no son las respuestas, por mucho que hayan surgido de las mayores autoridades ("el hombre es la medida de todas las cosas", "el ser es y el no ser no es", "todo fluye, nada permanece", "sólo sé que no sé nada", "el mundo de los sentidos es una imitación del mundo de las ideas", "el hombre es un animal social", "dos amores fundaron dos ciudades, la terrena el amor propio la celestial el amor a Dios", "Dios es perfección, ergo Dios existe", "hay dos verdades, una para la fe y otra para la razón" [o más bien no], "la filosofía es esclava de la teología", "el fin justifica los medios" [o más bien no], "pienso, luego existo", "apuesto a que Dios existe", "el verdadero fin del Estado es la libertad", "el hombre es un lobo para el hombre", "el hombre es bueno por naturaleza", "las causas y efectos no pueden descubrirse por la razón, sino por la experiencia", "lo único que es un fin en sí mismo es el hombre, nunca puede ser utilizado como medio", "todo lo racional es real y todo lo real es racional", "la selección natural se produce por la supervivencia del más apto" [de la mejor adaptación -por cierto, nunca dijo "el hombre desciende del mono"-], "Dios ha muerto", "yo soy yo y mi circunstancia", "Dios no juega a los dados" [o más bien sí], "si no es falsable no es ciencia", "somos lo que hacemos") sino las preguntas, por muy pueriles que parezcan:
¿A dónde vamos?
¿Qué puedo saber?
¿Qué debo hacer?
¿Qué me cabe esperar?
¿Qué es el ser humano?
¿Quién es mi semejante?
¿Qué nos debemos unos a otros?
¿Qué puedo saber?
¿Qué debo hacer?
¿Qué me cabe esperar?
¿Qué es el ser humano?
¿Quién es mi semejante?
¿Qué nos debemos unos a otros?
¿Qué es la belleza?
¿Qué es el bien?
¿Por qué existe el mal?
¿Puedo confiar en los sentidos?
¿Puedo confiar en la razón?
¿Qué es el bien?
¿Por qué existe el mal?
¿Puedo confiar en los sentidos?
¿Puedo confiar en la razón?
¿Qué es la justicia?
¿Es mejor cometer una injusticia o sufrirla?
¿Qué es la felicidad?
¿Qué es la dignidad?
¿Puede un hombre dominar a otro?
¿Qué es el poder y qué lo legitima?
¿Podemos rebelarnos contra la autoridad?
¿Debemos derrocar al tirano?
¿Tengo libre albedrío o estoy determinado?
¿Soy responsable de mis actos?
¿Debo buscar el placer y evitar el dolor
o someter los deseos a la voluntad?
¿Es mejor cometer una injusticia o sufrirla?
¿Qué es la felicidad?
¿Qué es la dignidad?
¿Puede un hombre dominar a otro?
¿Qué es el poder y qué lo legitima?
¿Podemos rebelarnos contra la autoridad?
¿Debemos derrocar al tirano?
¿Tengo libre albedrío o estoy determinado?
¿Soy responsable de mis actos?
¿Debo buscar el placer y evitar el dolor
o someter los deseos a la voluntad?
¿Debo seguir mis creencias o cuestionarlas?
¿Puede elegirse un mal menor?
¿Alguna causa justifica la violencia o la guerra?
¿Debe imponerse el bien y castigarse el mal?
¿Debe tolerarse la imperfección?
¿Hay derechos naturales o sólo convenciones?
¿Es preferible la injusticia o el desorden?
¿Intenciones o consecuencias?
¿Ser o deber ser?
¿Interpretar el mundo o transformarlo?
¿Es legítima la propiedad?
¿Cómo debe organizarse la producción?
¿Cómo deben repartirse los frutos del trabajo?
¿Azar o necesidad?
¿Libertad o seguridad?
¿Los valores son absolutos o relativos?
¿Puede elegirse un mal menor?
¿Alguna causa justifica la violencia o la guerra?
¿Debe imponerse el bien y castigarse el mal?
¿Debe tolerarse la imperfección?
¿Hay derechos naturales o sólo convenciones?
¿Es preferible la injusticia o el desorden?
¿Intenciones o consecuencias?
¿Ser o deber ser?
¿Interpretar el mundo o transformarlo?
¿Es legítima la propiedad?
¿Cómo debe organizarse la producción?
¿Cómo deben repartirse los frutos del trabajo?
¿Azar o necesidad?
¿Libertad o seguridad?
¿Los valores son absolutos o relativos?
¿Por qué hay algo
en vez de no haber nada?
¿Obedecer a la autoridad me libra de culpa?
¿Igualdad o diferencia?
¿Obedecer a la autoridad me libra de culpa?
¿Igualdad o diferencia?
Filosofía en tres mil años
Los cuatro "elementos", algunos propuestos como "principio" (ἀρχή arché) |
Sócrates, Platón y Aristóteles |
En el Bajo Imperio, ya en crisis el modo de producción esclavista y la civilización romana (desde el siglo III), el neoplatonismo se fusionó con el cristianismo, una religión oriental derivada del judaísmo (a su vez una civilización helenizada y de complejo pensamiento -"el pueblo de los filósofos"-), dando origen a la patrística (Agustín de Hipona) y a la filosofía medieval de la cristiandad latina u occidental, bien adaptada a las necesidades del sistema feudal, la sociedad estamental y las luchas entre los dos "poderes universales" (pontificado y Sacro Imperio Germánico): Boecio, Isidoro de Sevilla, Alcuino de York (en los siglos "oscuros" que van hasta el año mil).
Averroes, humillado bajo la cátedra de Tomás |
Durante siglos los clérigos monopolizaron la actividad intelectual (algunos de los más destacados llegaron a papas, como Gilberto, Hildebrando o Pedro Hispano), y las instituciones educativas surgían de las religiosas; las escuelas monásticas y episcopales se transformaron en studia generalia, las primeras universidades, de nuevo en una cultura urbana floreciente ("revolución del siglo XII"), pero siempre siguiendo el "principio de autoridad" que conforma el método de la escolástica: el maestro repite y comenta lo ya establecido (Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo). El aristotelismo, prácticamente olvidado en Occidente, retornó con el averroísmo, una lectura de la filosofía griega a través del islam, que se encauzó cristianizado por Tomás de Aquino.
E.Sal. |
En la medida en que las instituciones y estructuras del Antiguo Régimen (monarquía autoritaria o absoluta, sociedad estamental, feudalismo agrario, gremios, privilegios mercantiles) coexistían y competían con las de las primeras revoluciones burguesas (holandesa e inglesa -parlamentarismo, capitalismo comercial, propiedad privada, derechos individuales, seguridad jurídica-) aumentaban las necesidades justificativas tanto del poder absoluto como de la limitación del poder, lo que se satisfizo tanto desde perspectivas religiosas (Arias Montano, Suárez, Mariana, Jacobo I, Bellarmino, Bossuet) como seculares (Bodino, Grotius, Puffendorf, Hobbes, Locke). En la medida en que se reflexionaba sobre la propia naturaleza del poder, se fundó la teoría política moderna (politiques).
Hume y Berkeley |
Voltaire, Rousseau y Montesquieu |
Holbach, La Mettrie, Meslier y Helvétius Ilustrados radicales y vencidos ("materialistas") |
|
Liberalismo (clásico o capitalista y utilitarista) y Socialismo (utópico y científico o marxista) Fuente: Evening Report |
Fuente: The Imaginative Conservative We won: Burke and De Tocqueville |
Fuente: Slideplayer |
Marx, Nieztsche y Freud |
Russell y Wittgetstein |
Fuente: The Solvay Conference...1927 De izquierda a derecha: Atrás: Auguste Piccard, Émile Henriot, Paul Ehrenfest, Édouard Herzen, Théophile de Donder, Erwin Schrödinger, JE Verschaffelt, Wolfgang Pauli, Werner Heisenberg, Ralph Fowler, Léon Brillouin. En medio: Peter Debye, Martin Knudsen, William Lawrence Bragg, Hendrik Anthony Kramers, Paul Dirac, Arthur Compton, Louis de Broglie, Max Born, Niels Bohr. Delante: Irving Langmuir, Max Planck, Marie Curie, Hendrik Lorentz, Albert Einstein, Paul Langevin, Charles-Eugène Guye, CTR Wilson, Owen Richardson. |
Bergson y Husserl |
Véase comparación de sus métodos sociológicos |
Fuente: Simmel-Scheller-Benjamin, tres pensadores tras la crisis del historicismo absoluto alemán |
Unamuno, Ortega y Zambrano |
Fuente: Las bases de la filosofía |
Hanna Arendt y Martin Heidegger |
Fuente: Slideshare |
Diversas corrientes de pensamiento, como el existencialismo y el estructuralismo (Escuela de Praga, neomarxismo, Escuela de Frankfurt, giro lingüístico) construyeron una suerte de "corrección política" a partir de la revolución de 1968, llegando en su extremo a la anomia relativista. Simultáneamente se desarrolla el ámbito de la filosofía analítica y se debaten los conceptos de la identidad, modernidad, postmodernidad, conversacion ilustrada, postilustrada...
Cioran y Savater |
Derrida, Foucault y Lacan. Fuente: Zizek |
Fuente: Leer Gramsci para principiantes |
Portada del libro de Ivan Strenski Cuatro teorías del mito en la historia del siglo XX: Cassirer, Eliade, Levi Strauss y Malinowski |
Fuente:Me me Véase Álvarez Junco El nombre de la cosa |
Filosofía desde el palomar (blog de Jesús Palomar)
http://hasclepio.blogspot.com (ídem)
Canal de audios de filosofía de la UNED
Manual de la asignatura "Filosofía" de 2º de Bachillerato, Editex (José Manuel Tarrio)
Manual de la asignatura "Filosofía y ciudadanía" de 1º de Bachillerato, CIDEAD, Ministerio de Educación, 2010 (Rodolfo López Isern, Miguel Ángel Hernández)
Manual de la asignatura "Filosofía" de 1º de Bachillerato - Bachillerato a distancia, Ministerio de Educación, 2005 (Rodolfo López Isern)
Filosofía fácil para bachillerato y acceso a la universidad, colección Chuletas, Espasa (José Lasaga)
Textos de los autores EVAU Madrid (Filósoblog)
Historia de la filosofía - Textos Castilla y León, Universidad de Salamanca (José Luis Fuertes)
Fuente: Théories de la valeur |
Fuente: Slideshare |
Smith, Marx, Schumpeter y Keynes Fuente pendiente de identificar |
Michael Polanyi, Ludwig von Mises, Karl Popper y Friedrich Hayek. Fuente: En busca del neoliberalismo |
Popper (atrás) y von Mises (delante) en Mont Pelerin, 1947 Fuente: El laberinto de la identidad |
Ronald Reagan con Hayek (misma fuente) |
Fuente: The History of Philosophy |
Jefferson and Priestley Véase Steven Johnson, La invención del aire |
Lysenko y Stalin |
Higgs y Hawking |
Dawkings y Gould |
Huntington y Fukuyama |
Optimismo o pesimismo en ciencias sociales |
http://elparonimocreo.blogspot.com/2019/04/zizek-vs-peterson-analisis-del-debate.html Ver video y otros de Zizek |
https://www.notaantropologica.com/la-naturaleza-humana-justicia-vs-poder-debate-entre-noam-chomsky-y-michel-foucault/2/ |
|
En su libro 'El progreso y sus problemas', expone con una rotundidad implacable las líneas fundamentales de lo que sería una renovada concepción racionalista de la ciencia (Antonio Diéguez, El Confidencial, 2/09/2022)
No hay comentarios:
Publicar un comentario