Estado / Razón de Estado / Estado-nación / Estado moderno / Estado liberal / Estado mínimo / Minarquía / Estado de derecho / Estado social / Estado del bienestar / Estadista / Establishment
Paleta de Narmer |
Es el complejo institucional mediante el que se ejerce el poder político, o monopolio de la violencia, en una sociedad compleja. El Estado es aquella comunidad humana que dentro de un determinado territorio reivindica para sí con éxito el monopolio jurídico de la violencia física legítima (Max Weber, La política como vocación, 1919, citado aquí).
Nace con la historia, los impuestos, los palacios y los templos, las grandes obras colectivas, las fronteras... Surgió en cada zona del mundo de forma endógena cuando el nivel de desarrollo socioeconómico lo demandaba, o se extendió a zonas limítrofes como resultado de distintas formas de difusión, como la emulación, o la conquista: en las ciudades-Estado sumerias, extendiéndose a todo el Próximo Oriente antiguo, creándose un modelo especialmente acabado en Egipto; en el valle del Indo, en China, en el Mediterráneo (ciudades cretenses y micénicas, ciudades etruscas, Tartessos), en las civilizaciones precolombinas americanas...
Se ha discutido historiográficamente (Bartolomé Clavero, Tantas personas como Estados) si los Estados-nación construidos sobre los conjuntos territoriales ("mis Estados") de las monarquías autoritarias del Antiguo Régimen eran o no Estados strictu sensu. No lo eran si para ser así calificados debieran cumplir las pretensiones centralizadoras de la monarquía absoluta o Estado absoluto, identificado con el soberano (L'État, c'est moi -"el Estado soy yo"-), que procura establecer una relación directa entre monarca y súbditos, sin "cuerpos intermedios". Tal ideal sí que estuvo en condiciones de ser cumplido por los Estados liberales construidos en el Nuevo Régimen. En la concepción contemporánea Estado se opone a individuo. El liberalismo estricto pretende el Estado mínimo o minarquía (en términos radicales se habla de "libertarianismo" -no confundir con el libertarismo-), en el que su intervención se limite a la seguridad exterior y exterior (ejército, policía, administración de justicia). Más fortuna tuvo el concepto de "Estado de derecho", el que se obliga a cumplir sus propias leyes, incluso contra su propio interés o "razón de Estado" (concepto originado el la obra de Maquiavelo), y que se identifica con la garantía de la libertad individual y con el principio de seguridad jurídica. No obstante, la historia del Estado contemporáneo no significó una reducción de su peso en la sociedad y la economía, sino todo lo contrario: los conceptos de Estado social y Estado del bienestar, originados en la Alemania de Bismark (1871) y de Weimar (1919), en la acogida a los soldados de las Guerras Mundiales (1918 y 1945, laborismo británico) y en el New Deal estadounidense (1933). La división del mundo en bloques durante la Guerra Fría impulsó el desarrollo de este "Estado providencia" que en las democracias occidentales suministraba educación, sanidad y pensiones de jubilación y desempleo, compensando las desigualdades sociales y económicas gracias a fuertes impuestos progresivos y al intervencionismo económico, que no se limitaba a la regulación, sino que incluía un gran sector público, incluyendo la nacionalización de algunos sectores considerados estratégicos. Algunos politólogos, como Maurice Duverger, creían en los años setenta del siglo XX que los sistemas capitalista y comunista estaban convergiendo en un sistema mixto (confiando en que el bloque soviético se "desestalinizaría" paulatinamente y respetara los derechos humanos). La caída del muro de Berlín (1989) llevó a un proceso de globalización en que las "conquistas sociales" que definían el Estado del bienestar en los "países desarrollados" (Norteamérica, Europa occidental y Japón) contrastan con la desregulación y bajos costes laborales propios de los "países emergentes" antes subdesarrollados. Especialmente desde la crisis de 2008 se han "recortado" de modo sustancial.
La palabra tiene una etimología que la relaciona con la estabilidad y la permanencia (también con la inevitabilidad, el fatalismo y el conformismo). En castellano "Estado" con mayúscula es un término con significado político (es curioso que tal privilegio no lo tenga "república" o "monarquía", pero sí "Dios"). Cuando se utiliza con minúscula (como en "estado de la materia" o incluso en , "debate del estado de la nación") es equivalente a "situación" (cada uno de los sucesivos modos de ser o estar en que se encuentra alguien o algo -DRAE-, que también tiene uso sociopolítico -"clase", "condición", "estamento", "estado civil"-), o también a "lo que es", "lo existente", "lo que hay", que permite entender la naturaleza conformista de la aceptación del Estado por la sociedad (consenso manufacturado, mayoría silenciosa, franquismo sociológico). En inglés hay una expresión (the powers that be, "los poderes que existen", derivada de la traducción de la Biblia) que tiene una resonancia muy particular al respecto; y un término (establishment, derivado de la calificación de la Iglesia de Inglaterra: established by law, "establecida por ley") que se aplica a lo que posteriormente se denominó the system ("el sistema"): esa superestructura inmutable, que oprime al pueblo en beneficio de una élite multinacional de aristócratas y millonarios, a veces pública y a veces oculta (criptarquía). El que se denomine real estates a las propiedades inmobiliarias es muy significativo.
http://es.wikipedia.org/wiki/The_powers_that_be
http://es.wikipedia.org/wiki/Establishment
El llamado "principio de nacionalidad" pretende que la única manera estable de relacionar los términos "nación" y "Estado" es la identificación (a cada nación su Estado). Esa fue la pretensión de los "Catorce puntos de Wilson" con los que se quería terminar con las guerras en 1918. Su aplicación a lo largo del periodo de entreguerras fue una de las razones que llevaron a la Segunda Guerra Mundial. El Imperio austrohúngaro, una "dúplice monarquía", explícitamente multinacional, era calificado por los que querían su destrucción como "cárcel de naciones". Medio siglo antes de eso, se había impuesto en la unificación alemana la tesis prusiano-bismarkiana de la "pequeña alemania" (sin Austria) frente a la "gran Alemania" (que la hubiera incluido). El mismo principio de nacionalidad también se ha aplicado, en distintos contextos históricos, para privar de la ciudadanía de un Estado a los "no nacionales", sea cual sea el criterio que se emplee para definir la nación (raza, lengua, religión). Pilsudski, dictador polaco del periodo de entreguerras, tenía muy claro que "es el Estado el que hace a la nación, y no la nación al Estado").
Al político que tiene "visión de Estado" se le denomina "estadista". La diferencia entre un estadista y un político es que éste piensa en las próximas elecciones y aquél en las próximas generaciones. El "cortoplacismo" suele entenderse como un vicio vinculado a la forma de hacer política a través de las encuestas.
De Fraga se decía que "le cabía el Estado en la cabeza".
Los terroristas de las Brigadas Rojas que secuestraron y asesinaron al presidente de la República italiana, Aldo Moro, le llamaron "siervo del Estado".
A diferencia del pueblo, la nación no es una entidad natural sino una entidad creada por la historia, que desde la esfera natural ha ascendido a la de la cultura, a la capacidad de determinar su existencia y de crear su futuro. Es decir, la nación es el resultado del ascenso de un pueblo desde la inconsciencia histórica a la conciencia histórica, desde la necesidad a la autodeterminación, desde la actuación por causas a la actuación por motivos y con arreglo afines planeados. Al revés que el Estado, la nación no está necesariamente vinculada a un territorio, aunque ciertamente, pueda estarlo, no es una entidad territorial, sino personal. Al Estado le es inherente la soberanía, la coerción externa; a la nación -que es un orden constituido por participación, que es una comunitas y no una societas- le es inherente la autodeterminación (García Pelayo, citado por Calduch).
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid, 1991
Capítulo 6. El Estado, el Pueblo y la Nación.
1. El estado como actor internacional: una aproximación critica alconce pto.
2. Los conceptos de Pueblo y Nación.
3. La relación entre el Pueblo, la Nación y el Estado.
4. Elementos fundamentales del Estado. (.. existen una serie de elementos básicos que caracterizan al Estado y nos permiten diferenciarlo de otros actores internacionales ... : 1. Elementos materiales o sociológicos a) Una población. b) Un territorio definido. c) Una organización político-económica. 2. Elementos formales o jurídicos a) La soberanía estatal. b) El reconocimiento como sujeto internacional.)
Véase también Forma de Gobierno-Forma de Estado, Jefatura de Estado, Comunidad política-Polis-Ciudad-Estado, Soberanía, Independencia, Poder-Separación de poderes, Economía y política, Tercer Estado, Encuesta, Fin y medios-Maquiavelismo, Institución
Estado autonómico > Autonomía
Estado complejo > Federación
Estado compuesto > Federación
Estado de naturaleza > Colaboración-Competencia
Estado federado > Federación
Estado integral > Autonomía
Estado libre asociado
Calificación del estatus político de Puerto Rico en Estados Unidos. Se utilizó para evitar las calificaciones de "colonia" o de "territorio" (Estados Unidos es "anticolonialista", y los territorios se habían convertido en Estados de pleno derecho dentro de la Unión).
En España El "Plan Ibarreche" (impulsado por los nacionalistas vascos) pretendía la aplicación de esa figura para establecer un nuevo estatus del País Vasco. El "plan" fue presentado al Congreso y rechazado, y el País Vasco continúa con el estatus de comunidad autónoma de régimen foral dentro del "Estado de las autonomías".
Véase también Estado, Autonomía
Estados Unidos > Americano
Estadounidense > Americano
Estado unitario
Véase también Autonomía, Federación
Estamento
División social, particularmente la propia del Antiguo Régimen, basada en los privilegios y que se establece por el nacimiento. También llamada "estado".
Véase también Antiguo Régimen, Sociedad, Igualdad-Privilegio, Nobleza, Clero, Tercer estado
https://es.wikipedia.org/wiki/Estamento
No hay comentarios:
Publicar un comentario